Además del alpinismo propiamente dicho, que cada vez gana más y más adeptos, hay otra disciplina que se practica cada día más en la montaña y es el trailrunning. Para este deporte no se necesitan las botas, raquetas o crampones, sino que se requieren zapatillas de montaña, con suela de Trail, que permite a los deportistas bajar por los senderos a toda velocidad, para conseguir el mejor tiempo posible.
-
La Sportiva Akyra, Zapatillas de Trail Running109,01€
-
La Sportiva Akasha Trail Running103,79€
-
SALOMON XA Pro 3D GTX, Zapatillas de Trail Running89,90€
-
Salomon XA Lite GTX, Zapatillas de Trail Running88,99€
-
ASICS Gel-Fujitrabuco 8, Running Shoe para Hombre77,00€
-
SALOMON Speedcross 4 W, Zapatillas de Trail Running para Mujer75,99€
-
SALOMON X-Mission 3 W, Zapatillas de Trail Running para Mujer58,66€
-
Saucony Xodus ISO 3, Zapatillas de Trail Running55,00€
-
Salomon Sense Escape 2, Zapatillas de Trail Running para Hombre49,84€

Comprar zapatillas de montaña
Las zapatillas de montaña llevan mucho desgaste ya que reciben impactos en terrenos difíciles a gran velocidad. Saltos, deslizamientos y golpes van erosionando tanto la tela como la suela de dicho calzado y también debilitan la estructura. Por ello es conveniente renovarlas con frecuencia, lo que nos evitará caídas y posibles lesiones

Aspectos a tener en cuenta
Las zapatillas de montaña tienen que tener mucha ligereza, ya que las carreras de Trail suelen tener una longitud acusada y ponemos siempre al límite a nuestro cuerpo. Es por ello que el gramaje debe ser un dato en el que nos vamos a fijar. Pero además de eso tenemos que tener claro la estación del año para la que las queremos, especialmente si vamos a ir sobre nieve. El terreno, si son caminos sencillos o barrancos escarpados, nuestro peso, si pesas 75 kilos debes buscar modelos con gran amortiguación, y la distancia: carreras de 10-15 kilómetros, maratones de montaña o ultras como la UTMB.

Una elección muy personal
Al ser un producto para carreras de montaña necesitamos que se adapte perfectamente a nuestros gustos. Por ello debemos tener claro si las zapatillas de montaña que queremos comprar apuestan por la protección del pie, o por el minimalismo y sentir el terreno, también debemos tener claro que debemos dejar 1 cm por delante del pie, ya que, si no, en los descensos nos haremos mucho daño en los dedos. Y por último y no menos importante, tener muy claros los objetivos personales, tanto de kilometraje como de intensidad en el uso. No es lo mismo comprar un producto que usarás 4 veces al año que uno que sale 40 fines de semana a correr por la montaña.
